
GUIA DE CATA
OBJETIVO DEL CURSO
COMO CATAR UN VINO
OLORES Y SABORES
DISTINTOS TIPOS DE VINO
LA PREPARACION DEL VINO Y COMO AFECTA SU ASPECTO, OLOR Y SABOR
OBJETIVO FINAL :
SABER PORQUE NOS GUSTAN LOS VINOS
EMPEZAR A SELECCIONAR LOS VINOS DE NUESTRA PREFERENCIA
ENCONTRAR MAS FACILMENTE LA MEJOR RELACION CALIDAD-PRECIO
DISFRUTAR MAS INTENSAMENTE CUANDO SABOREAMOS UN BUEN VINO
COMO SE APRECIA UN VINO:
POR LA VISTA
POR EL OLFATO
POR EL GUSTO
POR EL TACTO
LA COMBINACION DE LAS SENSACIONES QUE ESTOS CUATRO SENTIDOS NOS ENTREGAN DA POR RESULTADO QUE NOS AGRADE MAS O MENOS UN VINO.
PRIMER PASO: ASPECTO, OBSERVACION
-
TODO ENTRA POR LA VISTA
-
MIRE LO SIGUIENTE
LIMPIDEZ (TRANSPARENCIA)
COLOR (INTENCIDAD, TONALIDAD, VIVACIDAD)
VISCOSIDAD
EFERVESCENCIA
COMO MIRAR :
1- LLENE LA COPA HASTA UN TERCIO (USE UNA COPA TRANSPARENTE).
2- DEJE LA COPA QUIETA Y OBSERVE DESDE ARRIBA LA TONALIDAD DE LOS BORDES (MENISCOS) Y CENTRO (CORAZON).
3- CON LA COPA VERTICAL A LA ALTURA DE SUS OJOS Y LUZ DETRÁS DE ELLA, OBSERVE LA LIMPIDEZ Y SI HAY BURBUJAS ADHERIDAS AL CRISTAL O SUBIENDO HACIA LA SUPERFICIE.
4- CONTRA UN FONDO BLANCO, INCLINE LA COPA HACIA DELANTE, OBSERVE EL COLOR, SU INTENCIDAD, TONALIDAD Y VIVACIDAD EN LA SUPERFICIE.
5- GIRE EL VINO MUY LENTAMENTE EN LA COPA Y DESPUES OBSERVE EN LAS PAREDES DE LA MISMA LAS LAGRIMAS O PIERNAS QUE SE DESLIZAN.
LA LIMPIDEZ :
-
NO DEBE HABER SUSTANCIAS EXTRAÑAS FLOTANDO EN SU INTERIOR
-
SI LAS HUBIERA INDICAN ALTERACION (INESTABILIDAD) O UNA MALA CLARIFICACION O FILTRADO
-
EN VINOS DE GUARDA SE PRODUCEN SEDIMENTOS QUE DEBEN SER CUIDADOSAMENTE SEPARADOS EN EL MOMENTO DE SERVIR (DECANTAR)
-
ESCALA: BRILLANTE, TRANSPARENTE, VELADO, OPACO, TURBIO.
EL COLOR :
INTENCIDAD:
-
PUEDE INFORMARNOS ALGO SOBRE LA CLASE DE UVA, MADUREZ Y PROCESO DE VINIFICACION.
-
ESCALA: INTENSO, PROFUNDO, DEBIL, LIGERO, PALIDO.
VIVACIDAD :
-
ESTA RELACIONADA CON EL BRILLO, SE INTENCIFICA CON EL NIVEL DE ACIDEZ.
-
ESCALA: VIVO, FRESCO, APAGADO, MUERTO.
LA TONALIDAD DEL COLOR :
LA TONALIDAD NOS DA LA IDEA DE LA EDAD DEL VINO.
EDAD: VINOS TINTOS
JOVEN: ROJO VIOLACEO
-
MADURO: ROJO RUBI O CEREZA
-
AÑEJO: ROJO LADRILLO
EDAD: VINOS BLANCOS
-
JOVEN: AMARILLO VERDOSO
-
MADURO: AMARILLO
-
AÑEJO: AMARILLO DORADO
-
EL AÑEJAMIENTO EN MADERA ACELERA LA TRANSICION DEL COLOR.
-
HAY CEPAS QUE DEMORAN MAS QUE OTRAS EN EL CAMBIO DEL COLOR.
LA VISCOSIDAD :
-
OBSERVE LAS PIERNAS O LÁGRIMAS.
-
SI SON ABUNDANTES Y ESCURREN LENTAMENTE INDICAN UN VINO VISCOSO, QUE TIENE UN MAYOR GRADO ALCOHOLICO O MAS AZUCAR O AMBAS COSAS.
-
SI HAY POCAS O NADA O DURAN MUY POCO, ES UN VINO LIGERO O SECO.
-
SI LA COPA NO ESTA PERFECTAMENTE LIMPIA PUEDEN NO FORMARSE LAGRIMAS.
-
ESCALA: FLUIDO, NORMAL, DENSO, ACEITOSO, AHILADO.
LA EFERVESCENCIA :
ES UNA CONDICION ESENCIAL EN LOS VINOS ESPUMOSOS.
-
TODO VINO TIENE ALGO DE ANHIDRIDO CARBONICO. LE AGREGA FRESCURA.
-
EN LOS VINOS TRANQUILOS ES UN DEFECTO SI ES APRECIABLE.
-
LOS VINOS BLANCOS NUEVOS TIENEN MAS.
-
ESCALA: TRANQUILO, VIVAZ, PERLADO, CON AGUJA.
SEGUNDO PASO: OLER (AROMAS DESCRIPTORES)
-
EL OLFATO ES EL SENTIDO MÁS USADO EN LA DEGUSTACION.
-
SE BUSCA DETECTAR LAS CARACTERISTICAS DEL VINO IDENTIFICANDO ASPECTOS DE LA MATERIA PRIMA , EL PROCESO DE VINIFICACION Y EL PROCESO DE MADURACION.
-
HAY DOS CAMINOS PARA OLER: EL DIRECTO (NASAL) Y EL RETRONASAL (AMBOS SE USAN EN LA CATA ).
EL OLFATO :
-
ENTRE LOS CORNETES MEDIO Y SUPERIOR SE ENCUENTRA LA MUCOSA OLFATIVA A LA QUE SE ACCEDE POR LA VIA DIRECTA O RETRONASAL.
-
NO ESTA EN LA PASADA DIRECTA DEL AIRE, SINO QUE A UN COSTADO, CONECTADA MEDIANTE UNA ESTRECHA HENDIDURA DE UN PAR DE MILIMETROS.
-
EN LA SUPERFICIE DE LA MUCOSA SE ENCUENTRAN CIENTOS DE FINISIMAS DE NEURONAS O CILIOS OLFATIVOS.
-
CADA PERSONA TIENE LA CAPACIDAD DISTINTA DE DETECTAR OLORES.
COMO OLER (PRIMERA FASE) :
ASPIRACION DIRECTA (NASAL)
-
CON EL VINO QUIETO, HUELA PROFUNDAMENTE, DETECTE INTENSIDAD Y AROMAS (PROBABLEMENTE PRIMARIOS).
-
GIRE LA COPA , ARREMOLINAR EL VINO, QUE SE MOJEN LAS PAREDES.
-
ASERQUE LA NARIZ Y ASPIRE SOBRE LA COPA.
-
REPITA LA OPERACIÓN Y META LA NARIZ DENTRO DE LA COPA (ASPIRE LARGO Y PROFUNDO).
-
SIETA LOS AROMAS (PROBABLEMENTE SECUNDARIOS O TERCIARIOS).
-
ANOTE DE INMEDIATO LAS SENSACIONES.
-
NEUTRALICE LOS OLORES REMANENTES OLIENDO OTRA COSA.
-
REPITA UNA O DOS VECES MAS EL PROCESO.
COMO OLER (SEGUNDA FASE)
VIA RETRONASAL
-
AL BEBER, LA TEMPERATURA DE LA BOCA Y LA SALIVA AYUDAN A VOLATILIZAR MOLECULAS QUE AL TRAGAR SON EMPUJADAS VIA RETRONASAL HACIA LA MUCOSA OLFATIVA.
-
SE REFUERZAN LOS OLORES YA CAPTADOS DIRECTAMENTE Y APARECEN OTROS QUE SON CONFUNDIDOS CON EL SABOR.
-
TRATE DE SEPARAR EL SABOR DEL OLOR Y ANOTE RAPIDAMENTE SUS SENSACIONES.
TIPOS DE AROMAS :
HAY UNAS 500 SUSTANCIAS OLOROSAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL VINO.
-
EL PROCESO DE ELABORACION VA ACENTUANDO O ELIMINANDO ALGUNAS.
-
LOS AROMAS PRIMARIOS Y SENCUNDARIOS SE LE LLAMA AROMAS. LOS TERCIARIOS FORMAN EL BOUQUET.
-
AROMA PRIMARIO : UVA Y CULTIVO (FRUTAS, FLORES, HIERVAS)
-
AROMA SECUNDARIO : FERMENTACION (MANTECA, BANANA, CARAMELO)
-
AROMAS TERCIARIOS : CRIANZA (VARIADOS, VAINILLA, CANELA, CHOCOLATE)
LA LENGUA :
HAY INFINIDAD DE SABORES QUE SE PUEDEN DESCRIBIR
EN CUATRO TIPOS BASICOS:
-
LOS SABORES DULCES SE CAPTAN EN LA PUNTA DE LA LENGUA
-
LOS SALADOS A LOS BORDES
-
LOS ACIDOS EN LOS LADOS Y EN LA BASE
-
LOS AMARGOS EN LA PARTE POSTERIOR
TERCER PASO: SABOREAR
-
ES EL PASO CULMINANTE DE LA CATA. AQUÍ SE SABRA DEFINITIVAMENTE SI ES UN BUEN O MAL VINO (DE ACUERDO A SU GUSTO PERSONAL).
-
LO PRIMERO QUE SENTIRA SERA UNA CONFIRMACION DE LOS OLORES. DESPUES APARECERAN OTROS SABORES (U OLORES) CUYAS PARTICULAS SON MENOS VOLATILES.
-
LA SALIVA AYUDA PORQUE LIBERA Y SEPARA SUSTANCIAS QUE EN EL VINO ESTAN QUIMICAMENTE COMBINADAS.
-
APARTE LOS SABORES, EN ESTE PASO SE APRECIA EN QUE SE DESTACA EL VINO (OLORES, CUERPO, ACIDEZ, ASTRINGENCIA, ALCOHOL, PERSISTENCIA, ETC.).
COMO SABOREAR:
-
PRIMERO TOME UN SORBO MEDIANO
-
PASELO POR TODA LA BOCA COMO SI LO MASTICARA Y DETENGA EL LIQUIDO EN LA BASE DE LA LENGUA Y APLASTE ESTA CONTRA EL PALADAR UNOS SEGUNDOS.
-
GUARDE LA INFORMACION DE LOS SABORES Y SENSACIONES TACTILES QUE HA SENTIDO.
-
TOME UN POCO DE AIRE CON LOS LABIOS APENAS ENTREABIERTOS CON EL VINO EN LA BOCA.
-
TRAGUE DESPACIO.
-
DETECTE LOS SABORES Y OLORES DEL RETROGUSTO.
-
ANOTE SUS SENSACIONES
-
REPITA TODOS LOS PASOS.
SENSACIONES TACTILES :
** QUIMICA: (ALCOHOL, ACIDEZ, MENTOL)
** FISICA: (TEMPERATURA REAL)
ASTRINGENCIA (TANINOS)
TEXTURA Y CUERPO
LARGO DE BOCA (PERSISTENCIA)
COMO ES UN BUEN VINO:
-
LO MAS IMPORTANTE: QUE LE GUSTE
-
EQUILIBRADO: NO DESTACA EXAGERADAMENTE (PARA USTED) NINGUNO DE LOS SIGUIENTE ELEMENTOS: DULZURA, ACIDEZ, TANINOS Y ALCOHOL.
-
LARGO: QUE SE SABOREA EN TODA LA LENGUA (INUNDA) Y QUE DURE DESPUES DE TRAGARLO.
-
COMPLEJO: QUE TENGA VARIOS ASPECTOS QUE SE VAN DESCUBRIENDO CADA VES QUE LO PRUEBA.
-
TIPICO: QUE SEA FIEL A SU TIPO.
QUE INFLUYE PARA PRODUCIR Y OBTENER UN BUEN O MAL VINO :
CEPA
TERRENO (TIPO Y TOPOGRAFIA)
CLIMA
CULTIVO
RECOLECCION
PROCESO DE VINIFICACION
MADURACION Y GUARDA
Eduardo Daniel Tigrino
Enófolo
|